top of page

¿Te preocupan las estrías? ¿No sabes por qué han aparecido?


Las estrías es uno de los problemas en la piel más comunes en las mujeres, pero de la que tampoco quedan exentos los hombres. Los motivos por los que surgen estas molestas cicatrices en la piel son muy variados, igual que los tratamientos para evitar que se produzcan.


Más allá de ser una cuestión física, lo cierto es que sus consecuencias también tienen repercusiones a nivel emocional. A mi consulta en DoctoraVeraGarcia han acudido personas con muchas inseguridades y complejos causados por las estrías.


Ahora que se acerca el verano, he querido realizar este artículo para hablarte en profundidad sobre las estrías y ayudarte a prevenirlas y eliminarlas o atenuarlas en la medida de lo posible con un tratamiento específico para ellas.


¿Qué son las estrías?


El proceso por el que se desencadenan las estrías es un tanto complejo, pero si sabemos detectar a tiempo cada una de sus fases es posible que consigamos revertir sus efectos.

En líneas generales, las estrías son marcas en la piel que aparecen en diferentes partes del cuerpo con una forma irregular y delgada. Las zonas más frecuentes son: los glúteos, pechos, piernas, brazos y barriga.


Asimismo, existen dos tipos diferentes, que son fácilmente reconocibles, ya que se distinguen por el color que adquieren: unas son rojas y otras blancas. Primer aspecto que debes tener en cuenta antes de buscar un tratamiento para las estrías.






9 de cada 10 mujeres tiene estrías en alguna parte del cuerpo


A pesar de que las redes sociales, la televisión y las revistas de moda tienden a mostrar una imagen de cuerpos perfectos, la realidad no es tal y como nos la muestran.


¿Sabías que las estrías afectan a casi el 90% de las mujeres? Es decir, lo más normal es tener alguna vez en nuestra vida en alguna parte del cuerpo una o varias estrías.


Como veremos más adelante, hay casos en los que aparecen por cuestiones genéticas u hormonales que se escapan de nuestro control.


¿Por qué aparecen estas cicatrices en la piel?


Partiendo de que es un problema común en 9 de cada diez mujeres, a continuación me gustaría explicarte en detalle por qué aparecen estas cicatrices en la piel.


Si bien es cierto que existen una serie de factores de riesgo específicos que las propician, no todas las personas se ven afectados por los mismos. Cada piel es distinta y cada cuerpo es único.


Cuando se produce un estiramiento brusco en la piel, los fibroblastos presentes en la dermis alteran su actividad y producen menos colágeno afectando también a las fibras de elastina.


Cuando esto sucede, se produce un desgarro en el tejido conectivo que da lugar a los diferentes tipos de estrías. Dependiendo de la fase en la que se encuentren: si son rojas significa que todavía el tejido está trabajando para cicatrizarse, mientras que si son blancas quiere decir que ya se ha producido una cicatrización incorrecta e irreversible.


¿Y cuáles son esos cambios agresivos que pueden generarnos estrías? Por ejemplo, durante la pubertad o la adolescencia son muy frecuentes por los cambios hormonales y de crecimiento. Asimismo, debido a una subida o bajada de peso brusca, desarrollo de la musculatura, dietas exprés o un embarazo.


No es posible eliminarlas, pero sí prevenirlas


El primer paso para prevenir las estrías blancas es no esperar a que aparezcan para actuar. Sabiendo que existen unas altas probabilidades de que aparezcan, lo más recomendable es cuidar cada uno de los aspectos que pueden desencadenarlas.

Existen una serie de factores fundamentales que debes cuidar:

  • Tener una alimentación adecuada y consumir alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes.

  • Beber mucha agua (recuerda hidratar tu piel desde dentro)

  • Dormir un mínimo de 7 u 8 horas diarias para facilitar la regeneración celular de tu piel.

  • Hacer ejercicio con intensidad de forma regular.

  • Aplicar productos específicos para prevenir la aparición de estrías en tu rutina de cuidado corporal.

Pequeños gestos que pueden tener grandes repercusiones en la aparición de las estrías.







0 views0 comments

La piel de la cara es una de las zonas de nuestro organismo donde primero se presentan los signos del envejecimiento dado que es una de las zonas más expuestas. También es una de las que más sufre a causa de los rayos solares, la contaminación, el uso de mascarilla, el estrés y las arrugas gestuales.

Pero, ¿es posible rejuvenecer nuestra piel una vez comienzan a manifestarse los primeros signos? ¿O es imposible luchar contra el paso del tiempo?

Aunque todavía no hemos encontrado el famoso elixir de la eterna juventud… Sí es posible frenar el envejecimiento prematuro de manera rápida, natural y eficaz. Identificando los tejidos que necesitan ser tratados, y aportando a estos lo que necesitan para recuperar su mejor versión, podemos hacerlo.

A veces, basta con corregir malos hábitos o incorporar otros más adecuados para el estado de nuestra piel.


Lo primero es saber qué le sucede a tu piel


La piel es el órgano más grande del cuerpo y el que nos protege de las agresiones presentes en nuestro día a día, además comunica nuestros estados emocionales e internos, es el órgano comunicador por excelencia. Si bien, para conseguir que desempeñe su función correctamente debemos cuidarla y mimarla o se desestabilizará y envejecerá con facilidad.

Es por ese motivo que cuando conoces como funciona tu piel, mejor serás capaz de saber cuidarla de manera adecuada y mantenerla bella y sana.




7 Consejos prácticos para rejuvenecer la piel de la cara

  1. Limpieza. Mantener el rostro limpio antes de ir a la cama. Aunque no nos maquillemos, debemos hacerlo. Esto se debe a la suciedad que se acumula en la piel lo largo del día. Utiliza un buen limpiador que respete el pH.

  2. Mantener el Ph en equilibrio. Utiliza geles de ducha y jabones con un pH 5.5 y no neutro, ya que el neutro resecaría la piel.

  3. Realiza un peeling exfoliante. Esta es una rutina que deberíamos realizar una vez por semana o cada 15 días, para ayudar a que se desprendan las células muertas y la piel pueda renovarse.

  4. Haz algún ejercicio de relajación al día. La mayoría de las arrugas de expresión, son debidas a gestos producidos por la tensión. Es muy importante, aunque sean 10 minutos, sentarte en silencio, tomar un baño relajante con aceites esenciales, caminar por un parque. Regálate un momento, al menos una vez al día para ti misma.

  5. Crea mascarillas naturales. Son muy ricas y aportan vitalidad, nutrición y jovialidad a la piel, además es muy divertido. Pronto publicaré un articulo con algunas recetas de mascarillas faciales.

  6. Utiliza protector solar. Aunque sea invierno, es importante al menos que esté incorporada en la crema de día que estés utilizando.

  7. Beber 2 litros al día. Dado que no existe ninguna crema que pueda introducir agua dentro de nuestro organismo, debemos hidratarlo bebiendo agua, zumos naturales e infusiones, así cuidamos la piel desde dentro, para que esa hidratación se manifieste en nuestra piel.

Si aplicas estos 7 consejos, te aseguro que encontraras mejoría en el aspecto de tu piel en la cara.

Espero haberte inspirado y aportado ideas para que comiences o sigas cuidando tu piel de manera fácil, sana y natural




Un Abrazo #Draveragarcia

#cuidadosdelapiel #consejos #pieldelacara #Belleza #peeling #mascarillas

La Toxina botulínica tipo A o Botox ®, es una proteína purificada, que se obtiene del organismo Clostridium Botulinum. Actúa relajando los músculos que producen las líneas de expresión. Aunque su uso cosmético es relativamente reciente, desde hace 30 años se comenzó a usar en el campo de la oftalmología. El Dr. Alan Scott fue el primero en usarla con fines médicos en voluntarios con estrabismo. Más tarde se comprobó de manera accidental que mejoraba las arrugas de la frente.





Fue en este momento en que se inició una investigación que permitió presentar ante la Academia Americana de Dermatología, el primer estudio de seguridad para el uso de Botox ® con fines cosméticos. Aunque muchos reconocen que gracias a este descubrimiento hubo un cambio positivo en el mundo de la medicina estética, se han generado opiniones encontradas, generándose mitos sin fundamento y verdades que no han sido adecuadamente difundidas.


Entre los diversos mitos que circulan, existe uno que sin lugar a dudas ha generado temor y prevención, y es la creencia de que el Botox ® deforma o cambia las facciones; ante esta afirmación, expertos en el tema sostienen que la toxina botulínica es una sustancia con muy pocas contraindicaciones, lo que la convierte en un tratamiento fácil y seguro. Sin embargo, este mito parece alimentarse de la difusión en internet de fotografías con drásticos cambios en los rasgos especialmente de celebridades y personas del mundo del entretenimiento, en donde se relaciona al Botox ® como principal responsable; Lo que no se divulga es el hecho de que dichos cambios pueden ser por del uso de biopolímeros o productos de inyección permanentes, procedimientos que pueden comprometer la forma y el bienestar del paciente.


Otro mito tiene que ver con la edad recomendada para empezar a usar el Botox ®, ya que muchos creen que está exclusivamente indicado para personas maduras y con arrugas; no obstante, lo cierto es que puede empezar a usarse a partir de los 18 años. Especialistas afirman que implementarlo en edades tempranas puede arrojar mejores resultados y proporcionar una acción preventiva frente a los futuros signos del envejecimiento.


En cuanto a los efectos secundarios, también se ha difundido la idea de que una vez la acción de la toxina caduca, la apariencia de las personas empeora. Contrariamente a lo que todos piensan, esto es falso, simplemente al pasar su efecto, al cabo de los 4 o 6 meses después de su aplicación, los resultados desaparecen, por lo que las arrugas vuelven a aparecer, de manera que se recomienda reaplicarla y seguir las indicaciones de los expertos.


Hoy se sabe con certeza que las personas que empiezan a utilizar Botox ® a edades tempranas retrasan los signos del envejecimiento y logran envejecer con una apariencia natural, fresca y radiante.


#bloggingtips #Botox #Mitosdelbotox #Verdadesdelbotox #Draveragarcia #medicinaestetica

2 views0 comments
bottom of page